“MI PRIMERA VEZ”

UNA MINISERIE SOBRE LA ADOLESCENCIA


 

LA SERIE

''Mi primera vez'' es una miniserie de 5 capítulos protagonizada por las alumnas y alumnos del grupo más veterano de la escuela: el grupo avanzado de interpretación para adolescentes de La Colmena Teatro.

Seis historias sobre la adolescencia donde las protagonistas viven por primera vez un acontecimiento que supondrá un antes y un después en sus vidas. Situaciones que con el paso del tiempo vamos normalizando y olvidamos que siempre hubo una primera vez...

El paso de la infancia a la edad adulta, la llegada inevitable de cambios físicos y emocionales, la búsqueda de identidad, la aceptación social y la figura que ocupa la familia en esta delicada etapa del desarrollo personal son algunos de los temas principales de esta miniserie. 

Gracias a mis alumnas y alumnos que me inspiran y dan sentido a este proyecto. Gracias por vuestra confianza, valentía y generosidad. Y gracias sobre todo por compartir conmigo las ganas de contar historias.

Andrea Haro, directora.

¿CÓMO NACIÓ LA SERIE?

El nuevo proyecto de La Colmena Teatro nace de la confianza e ilusión que los alumnxs más veteranos de la escuela han depositado en su profesora de interpretación, y directora del proyecto, Andrea Haro. La persona que durante estos últimos cuatro años ha estado compartiéndoles sus conocimientos sobre el oficio actoral y guiándoles en este constante proceso creativo.

El grupo, después de haber estrenado ya tres espectáculos, se adentra en la técnica audiovisual, descubriendo ahora los secretos que alberga el cine. 

EL PROCESO CREATIVO

La directora, Andrea Haro, propuso una premisa desde la que partir para empezar a desarrollar esta historia. La premisa era 'la primera vez'

A raíz de ahí surgieron muchas propuestas por parte de los alumnos y alumnas y decidimos desarrollar algunas de ellas. Para ello contamos con Alfredo Alonso, guionista, que junto a Andrea construyeron una estructura en la que los alumnxs pudieron apoyarse para empezar a dar forma a las historias.

Posteriormente el equipo de guion ya formado por A&A escribió la serie completa. Para conseguir la mayor veracidad y espontaneidad en las interpretaciones, las actrices y los actores recrearon las escenas mediante improvisaciones guiadas por su directora y finalmente conseguimos encontrar un lenguaje personal lleno de emoción y de verdad.

¿POR QUÉ ESTA HISTORIA?

Porque nace de ellos y ellas, quienes quieren compartir con nosotros un mensaje. Necesitan comunicar cómo se sienten y cuáles son sus preocupaciones en este momento. Y nosotros, desde la experiencia, hemos querido bridarles un espacio de confianza donde poder compartirse y expresarse con libertad.

"Porque nadie puede apagar las estrellas"

EL EQUIPO

Los pilares de este equipo son Andrea Haro, Alfredo Alonso, María Morales, Ana Cayuela, Jesús Ponce y el elenco de actrices y actores.

GALERÍA

LA PRODUCCIÓN

GUION. DICIEMBRE - JUNIO. El proceso creativo y la escritura de guiones empezó el 2 de diciembre de 2022.

PREPRODUCCÍON. FEBRERO - MAYO. Mientras se revisan y afinan los guiones, se intensifican los ensayos con las actrices y actores. Se realiza el proceso de localización para el rodaje, se cierra el equipo técnico y artístico y se hace una convocatoria de casting para los personajes secundarios. 

RODAJE. MAYO - JULIO. Durante los meses de mayo, junio y julio se rodará la serie entre Sevilla y Huelva. 

POSTPRODUCCIÓN. ACTUALMENTE en proceso de montaje.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor, revise los detalles y acepte el servicio para ver las traducciones.