Por Jesús Ponce, director de Cine y Guionista.
DIRIGIDO A:
Fundamentalmente aficionados a la escritura, escritores y aspirantes a guionistas de cine que quieran conocer de primera mano cómo hay que desarrollar sus ideas o premisas hasta convertirlas en un guion con opciones a ser rodado.
OBJETIVOS PEDAGÓGICOS:
El presente curso tiene un objetivo claro: de manera práctica y entretenida enseñar a aficionados, guionistas amateurs o poco experimentados con el lenguaje cinematográfico, cómo utilizar los recursos de lo expresivo y técnico, a abordar el desarrollo de una idea, a aprovechar al máximo las posibilidades de las que se disponga y a adaptarnos a la unificación de dos lenguajes tan dispares como el cinematográfico (en lo técnico) y el literario. O dicho más simplemente, sacar el máximo partido a esa idea que surge de repente y acabamos desechando con el tiempo o esa otra que tenemos en la cabeza rondando y no terminamos de desarrollar.
¿Por qué? Porque es frecuente en el actual marco del audiovisual, en este momento que estamos invadidos de influencias, nuevos formatos (internet), formatos que resurgen con un nuevo aspecto y se convierten en referente (series) o largometrajes y cortometrajes, sentir –si tenemos vocación de guionista- que estamos en un mar revuelto donde no se pesca porque no sabemos ni dónde está el mar ni cómo usar la caña. Porque el lenguaje técnico de la cámara es uno, el actoral es otro y el guion es el primero de todos y nada tienen que ver entre ellos pero es necesario entenderse.
¿Cómo? Pues comentando, planteando y desarrollando sobre el papel propuestas reales. Se analizarán y desglosarán sin pudor, hasta destruirlas si es necesario, secuencias de largometrajes rodados por el profesor o ejemplos de grandes nombres cuyo modelo llevaremos a la práctica, abordando los problemas, el lenguaje y las condiciones que se dieron para esas mismas secuencias. En ellas, los alumnos, tras visionar las escenas, se enfrentarán a la realidad de llevarlas a cabo con los mismos elementos, teniendo que redactar casos propios como si
fuesen un guion propio a desarrollar.
Tras ello, se comentarán aciertos, errores y diferencias con respecto a las originales que serán el verdadero aprendizaje. Una vez avance el curso, cada alumno propondrá situaciones o se le plantearán propuestas a trabajar que podrá utilizar para el desarrollo de su
propia obra. En el devenir del curso de guion se analizarán ya acabadas las propuestas de los alumnos (si lo desean), para aprender cómo optimizarlas y hacer un balance de resultados. En este caso, el objetivo de este curso es reafirmar esas ilusiones tan necesarias para lanzarse a escribir.
Fomentar la idea de que escribir es una de las pocas actividades que sin recursos económicos puede convertirse en profesión y si el formato que se trabaja es bueno, y sobre todo adecuado al momento, es factible de convertirse en película. La base de este curso está orientado perder el miedo a escribir por no cometer el error de lanzarse a una aventura sin los conocimientos ni el lenguaje adecuado. Y sobre todo divertirse practicando.
ALGUNOS (no todos) ASPECTOS QUE ABORDAREMOS EN EL CURSO:
-Presentación.
-Objetivos.
-Propuestas prácticas: Visionado de breves secuencias y desglosarlas.
-Responsabilidades para con el guión.
1.-Tiempo y espacio. En qué lugar y a qué hora sucede.
2.- De relación con los demás. Crear una relación
3.-Emocional. Qué siente.
4.- Subtextual. Lo no explícito.
5.- De carácter.
-Comentarios del personaje, como abordarlo antes de desarrollarlo.
-Desarrollo de una secuencia con análisis de aciertos y errores.
-En diálogos: Sugestión/Palabras evocativas (a partir de una situación personal)
-Credibilidad (verdad y mentira)
-Sustitución del texto.
-El diálogo como doble o triple intención.
-Cómo dejar definido un personaje con sólo unas palabras.
-Términos técnicos para actores y términos actorales para directores.
-La acción y la necesidad.
Modalidad del curso: cuatrimestral
Inicio del curso: octubre
Finalización del curso: enero
Duración: 4 meses
Lugar de impartición: Sede La Colmena Teatro Sevilla (Calle Esperanza de la Trinidad 9)
Horarios: (aún por determinar)
Precio: (aún por determinar)
*Aquellos alumnos matriculados en más de un curso tienen un 10% de descuento.
Matrícula: 50,00 €
Alfred Hitchcock
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor, revise los detalles y acepte el servicio para ver las traducciones.